El Hansa-Vâhara es cumplido,
en su cualidad de proyección o viaje astral a través de los planos
sutiles, y realizado en el completo control del A-Ham-Sa,
las tres palabras arcanas que significan: Yo-Soy-Él y también Él-es-Yo.
En ellas se haya contenido el misterio universal, la doctrina de la
identidad de la esencia del hombre con la esencia divina. La prueba del
Kâla-Ham-Sa, o Cisne Negro, en la que el espíritu penetra en las
TinieblasInsondables para
descender hasta las mismas puertas del gran Abismo del Ahankâra,
es la experiencia misteriosa por excelencia, donde el espíritu se
asienta definitivamente en el Yo-Soy del Hamsa a través del la Sabiduría
Divina o Sabiduría en las Tinieblas. De ellas surge la figura del Agni-Ham-Sa,
o Cisne de Fuego, en el cual se transmuta el Kâla-Ham-Sa, o Cisne
Negro, para que el espíritu penetre en las TinieblasInsondables, abriéndose de esta manera para el iniciado las
puertas del Hansa-Vâhara.
El
cisne siempre ha estado presente en todas las manifestaciones alegóricas,
donde el espíritu penetra en las tinieblas insondables para buscar su
auténtica y única identidad. Los clásicos idealizaban al cisne como
un ave invisible y misteriosa que hizo un huevo en el Caos, el cual, más
tarde se convertiría en el Universo, así en los Vedas,
Brahmâ es llamado el Kâlahansa, el Cisne en el Tiempo y el Espacio, y
de estaforma, él se
convierte en el Cisne de la Eternidad.
En
la Odisea y la Iliada de Homero
se habla de Leda y de sus dos hijos Castor
y Pólux, a los cuales Júpiter lesconcede un extraño don; como semi-inmortales ellos mueren y
viven por turno en cada día alterno, representando así el día y la
noche. Leda asume, en la alegoría, la forma de un cisne blanco y da a
luz a sus hijos de un huevo, el ‘Huevo de la Vida que surge del
Caos’.
En
el Kalevala,
el poema épico de Finlandia, la Madre Agua crea el mundo con un ganso o
cisne que pone seis huevos de oro y un séptimo de hierro.
Más
adelante, incluso durante la Edad Media, el Cisne representó al Espíritu
puro, en muy diversas formas, como nos lo narraHelena Petrovna Blavatsky
en la siguiente cita:
<<
El símbolo elegido para el majestuoso ideal del Universal Principio
parecerá poco a propósito para responder a su carácter sagrado. Un
ganso, y aun un cisne, puede parecer sin duda fuera de lugar, para
representar la grandeza del Espíritu. Sin embargo, ha debido tener algún
profundo y oculto significado, puesto que figura no sólo en todas las
cosmogonías y religiones del mundo, sino que hasta fue elegido por los
cristianos de la Edad Media, los
cruzados, como Vehículo del Espíritu Santo, que se supuso conducía
el ejército a Palestina, para arrancar la tumba del Salvador de las
manos de los sarracenos. Si hemos de dar crédito a la declaración del
profesor Draper en su obra: 'Intelectual Development of Europe', los
cruzados, conducidos por Pedro
el Ermitaño, eran precedidos, a la cabeza del ejército por el Espíritu
Santo bajo la forma de un ánsar blanco en compañía de una cabra. Seb,
el Dios del Tiempo egipcio, lleva un ganso sobre la cabeza: Júpiter
toma la forma de un cisne, y lo mismo Brahmâ; y el fundamento de todo
esto es aquel misterio de los misterios, el Huevo del Mundo. [H.
P. Blavatsky, La Doctrina Secreta Vol. II ]
>>
HâOuR, es el tiempo celeste
sin límites, tal y como lo expresa el Marqués Saint-Yves D’Alveydre,
de quién extraemos esta cita:
<< IHOH,
Yo-la-Vida, Yo-Soy es el CaVi,
el Creador por su Verbo, el Dios Poeta, el inspirador celeste o
MAeTATRON, el ISHO, Cielo Divino, y el MATA-TRON o Matesis de Salvación,
en el HâOuR, o tiempo celeste sin límites. [Saint-Yves
D’Alveydre; El Arqueometro] >>
En la Kabalah, Aour (rw')
es la síntesis o Luz Astral que envuelve a los cuerpos fenoménicos en
el Magnetismo universal llamado también el Oro
de los Alquimistas, aquél que causa la Atracción o Amor de los
Astros. La Inteligencia que guía a esa fuerza es llamada Tehor (rweX).
Una docta definición de ese mecanismo sutil, tal y como lo describe la
Kabalah, lo encontramos en los escritos de Papus,
el Dr. G. Encausse:
<< La Kábala
nos enseña que en el Universo ocurre algo muy similar. Por encima de
las corrientes de luz, anterior a ellas, existe un misterioso fluido,
que es independiente de los seres creados de la Naturaleza,
igual que la fuerza nerviosa es independiente de los glóbulos sanguíneos.
Este fluido emana directamente de Dios y viene a ser el mismo cuerpo
divino; es así, como el ‘Espíritu
del Universo’.
En tal forma, el Universo está
constituido, igual que el Hombre:1°
De un Cuerpo: los astros, y lo que estos contienen.2° De una Vida: las corrientes de luz que envuelven a los astros
y llevan consigo las Energías
activas de la Naturaleza; los Ángeles. 3° De una Voluntad rectora
que se transmite por doquier a través de un fluido invisible a los
sentidos materiales, llamada por los ocultistas Magnetismo universal y
por los Kabalistas
Aour; es también el Oro de los Alquimistas y la causa de la atracción
universal o Amor de los Astros.
Podemos afirmar así mismo
que el Universo, igual que el Hombre, está sometido a una involución y
una evolución periódicas y que como este último, debe ser reintegrado
a su origen: Dios. [Papus,
Dr. G. Encausse; La Cábala] >>
Las indicaciones esotéricas
nos llevan a inferir que antes del cisma de Irshou, en el Agartha,
existía una clase social que se ocupaba de las tareas básicas o menos
especializadas, compuesta por millones de Harappas
que se ocupaban de las tareas subalternas. Todo ser nacido en la
Paradesa era admitido en la sociedad como harappa, estado desde el cual
iniciaba su ascensión por el Shamut, la Senda Sagrada. No existiendo
allí discriminación por sexo o raza, con lo que los aspirantes a los
niveles sociales superiores accedían desde los grados inferiores a los
grados siguientes tras duros estudios y exhaustivas pruebas controladas
con la más escrupulosa imparcialidad.
Este conjunto de seres o
grado iniciático
dejó de existir después del cisma de Irshou,
al ser expulsados una gran cantidad de ellos a la “tierra salvaje”
del exterior del planeta.
Así, la ciencia arqueológica
actual habla confusamente de un pueblo guerrero y “pastoril”
procedente de las llanuras de Asia Central que conquistó hacia el 1.700
a.C., las magníficas y bien guarnecidas ciudades ramídeas de Mohenjo
Daro, Chanju Daro
y Harapa.
Ese pueblo que es definido
como aguerridos, de piel clara y nariz prominente, e incluso de rasgos
blancos y rubios, fue conocido como los Purandara, ‘los destructores
de ciudades’. Sin embargo, son ellos los que introducen
definitivamente el Sánscrito
y las escrituras
de los Vedas, que superan con mucho las de la
gran cultura de la Civilización
del Valle del Indo que construyó esas inmensas ciudades amuralladas
en la era del bronce, que ya contaban con dársenas fluviales y diques
marítimos que se cerraban y mantenían a los barcos a salvo de las
subidas y bajadas de los grandes ríos navegables, con miles
de viviendas familiares de iguales características, que poseían
agua corriente, piscinas y baños con retrete y un alcantarillado público
inimaginable aún hoy en las ciudades contemporáneas de la India.
¿Cómo un pueblo pastoril de
la estepa pudo derrotar a semejantes constructores
de ciudades? ¿Cómo es posible que esos “Arios” que no procedían
de ciudad conocida alguna pudieran poseer una cultura tan
abrumadoramente superior, una estrategia y organización militar que le
permitió vencer a las poderosas y bien organizadas ciudades estado del Valle
del Indo y avanzar por Mesopotamia
hasta el Mediterráneo y Egipto?.
Este pueblo
superior, de origen “desconocido” se fundió posteriormente con
los hindúes ramídeos (cultura dravídica) y con los iranios creando
una base Aria muy potente. Posteriormente, algunas sectas malignas y
otras profanas desarrollaron una subcultura relacionada con los ritos mágicos
originales deformados y desvirtuados procedentes de su antiguo hogar, la
Paradesa.
Veamos lo que el Marqués
Saint-Yves D’Alveydre,
nos narra acerca del destino de esos seres expulsados hacia el exterior
del planeta:
<< Los de los talleres,
los de los laboratorios y los de los observatorios pretendieron erigirse
en doctores, y dedicarse sin más a la práctica de la
Magia. Inevitablemente cayeron en la magia negra, y, ayudándose de
ciertas fórmulas trastocadas, recibieron de abajo algunas respuestas a
los dictados que pretendían imponer desde arriba.
Fue entonces cuando se
produjo la primera expulsión en masa, que dio origen a las diferentes
tribus, unas sedentarias y otras errantes. Entre las primeras, hay una
que ha ensangrentado más la India de la que jamás logró Moloch
ensangrentar sus altares, la inquisición sus potros, o el 93 sus
guillotinas.
Esta secta, monstruosa
amalgama de ignorancia y de superstición, que confunde en un mismo odio
a los brahmanistas y a los budistas, esculpió en algunos desfiladeros
del Himalaya, una enorme estatua de piedra.
La mandíbula inferior es móvil
y al abrirse muestra una boca de varios metros de circunferencia sobre
una cloaca interior, que va a parar a profundos abismos llenos de agua.
Un mecanismo hidráulico hace moverse la mandíbula de este abismo, del
que los constructores fueron los más atroces oficiantes. Estos sivaístas,
renovando las más negras infamias políticas de los
tiempos druídicos, fueron acostumbrando a las gentes a los
sacrificios que estaban meditando, haciendo que su infernal
divinidad devorara manadas enteras de bueyes vivos. De lejos se podía
escuchar una especie de trueno subterráneo, una tormenta de bramidos
que se confundían en las entrañas de este monstruo con espantosos
gorgoteos de agua, y ruidos de cadenas y el estruendo incesante de la
infernal mandíbula. Y los
feroces idiotas que servían el vientre de esta Bestia, mitad montaña,
mitad máquina, declaraban que su dios estaba satisfecho hasta el día
siguiente. ¡Desgraciadamente! Pronto les tocó el turno a los hombres,
sobre todo a los más sabios siempre que se les pudo echar mano. ¡Y
esto duró siglos enteros!
Entre las tribus menos
culpables que fueron expulsadas de la gran Universidad junto a las
anteriores, existe una errante, que desde el siglo quince pasea por
Europa sus prácticas singulares. Éste es el origen de los Bohemios:
Bohami, ‘apártate de mí’. Estas pobres gentes llevan consigo
algunos vagos recuerdos, y algunas fórmulas perdidas entre un montón
de supersticiones más o menos toscas.
No podría hablar de los
expulsados del Agarttha
sin mencionar a sus más humildes servidores, unos hombres que dedican
su vida a recorrer la India entera encantándola con prodigios
sorprendentes y maravillosas poesías llenas de misterio. Todo el mundo
ha leído las cosas extraordinarias que hacen los Fakires.
Los
Fakires son en su mayoría antiguos alumnos del Agarttha, que se han
detenido en la entrada de las altas gradaciones, y se han consagrado a
una vida religiosa, parecida a la de los monjes
mendicantes de nuestra edad-media.
[Saint-Yves
D’Alveydre; La Misión de la India en Europa] >>
La
Esfinge egipcia, la misma que guarda fielmente el Enigma de las
Edades, conoce la verdad acerca del gran misterio que rodea a Hermes el Dioscuro.
Las propias pirámides egipcias, edificadas antes del segundo diluvio
Atlante fueronconstruidas
en dirección de la constelación del Dragón cuando ésta se encontraba
enlínea con el polo norte
terrestre, y fueron usadas esotéricamente como culto a los dos grandes
Manus semitas Dioscuros: Seth
y Hermes.
Hermes
(Enoch o Enos)
era hijo de Seth según la tradición
esotérica, y ambos eran considerados por los Sabeos como los dioses
planetarios más importantes. En realidad, se trataban del mismo ser en
dos polaridades distintas. La deidadKabiri original del pueblo Semita, era Prometeo (Hermes-
/Ermh<V), que trajo la luz al Mundo y dotó a la Humanidad de
inteligencia y razón. El “Fuego robado a los Dioses” conocido en
todas las culturas terrestres, y por el que los Titanes
fueron condenados a los Trabajos Titánicos. Este “Fuego” es
idealizado como los Tres Fuegos Divinos Sagrados por los iniciados en
las Artes Antiguas. Otro de los recuerdos que Prometeo
(Hermes) ha dejado en la memoria histórica de los semitas es la figura
deAzazel (Azal, el “uno
separado de Dios”). En el Zohar
se puede leer la historia de “los Ischins, encadenados a la montaña
en el desierto”. Alegoría que alude a los espíritus atados a la
tierra durante el ciclo de encarnación.
Azazel o Azazyel, es uno de
los jefes de los “ángeles
transgresores” del libro
de Enoch, los cuales descendieron sobre el Ardis, la cima del monte
Armón, y se comprometieron entre sí jurándose insensatamente mutua
lealtad, de ellos se dice en el Zohar
que:
<< Azazyel enseñó a los hombres a hacer espadas, cuchillos y
escudos, y también a fabricar espejos, para ver lo que está detrás de
uno. Amazarak instruyó a todos los brujos y a los trituradores de raíces;
Amers explicó la Magia; Barkayal, la astrología; Akibeel, el
significado de los portentos y de los signos; Tamiel, la astronomía, y
Asaradel enseñó el movimiento de la Luna. Y estos siete fueron los
instructores del hombre… [Rabí
Simeón Ben Jochai; El Zohar] >>
Pero en el Zohar,
también se lee que los Ischins son los Bne Aleim, los Hijos de Dios que
se mezclaron con los hombres mortales porque fueron enviados para ello.
Los Bne Aleim se muestran como pertenecientes a la décima subdivisión
de los Tronos, y allí se explica también cómo los ‘hombres espíritu’,
los Ischins, ayudan a los magos a producir a los Homúnculi, los
‘hombres más pequeños’.
El Abate Luis Constant, más
conocido por Eliphas
Lévi, nos explica estos acontecimientos con una interpretación
particular del Zohar:
<< Azazel, hecho rey
del mundo, niega a Dios y aporta la ciencia peligrosa y la guerra. Enseña
a los hombres el uso del oro, de las pedrerías y del hierro, fabrica
las joyas para las mujeres y las armas para los hombres; los hombres se
disputan el oro y las mujeres, necesitando lanzas y espadas, reúnen la
coquetería y el duelo. El que debe ser el
ángel del reino se ha trocado en ángel
de la anarquía; los hombres en lugar de civilizarse, se batirán,
para que las mujeres aparezcan magníficamente adornadas.
El undécimo ángel, el que
en la baraja corresponde a la fuerza, enseña a los hombres el arte de
las fascinaciones y de los prestigios, que son la mentira de la fuerza.
El noveno, el que corresponde al número de la iniciación les enseña a
hacer caer las estrellas del cielo, es decir, a desplazar las más
luminosas verdades y a arrastrarlas en la corriente del error. Los
hombres aprendieron a adivinar por el aire, por la tierra y por los demás
elementos, en vez de fiarse de la luz del ser.
Entonces, los más débiles
lanzaron gritos de angustia hacia el cielo, y los cuatro ángeles de la
armonía, los que representan las letras del tetragrama
divino: Michael,
el ángel de la letra Jod, el genio del padre, la fuerza creadora
activa; Gabriel, el ángel de la letra Bé, el representante de la madre
la fuerza creadora pasiva; Raphael, el ángel de la letra Van, el genio
del trabajo creador, y Uriel, el ángel del fuego generador, conmovidos
por el grito quejumbroso de los hombres acudieron al pie del trono de
Dios y le suplicaron que hiciera cesar los espantosos desórdenes de la
tierra. Entonces es cuando Dios les anunció su designio de purificar el
mundo por el diluvio, a fin de suprimir la raza maldita de los gigantes,
y buscando cómo salvar a los oprimidos, vio que también eran cobardes
y culpables, y no encontró más que a la familia de Noé digna de
obtener la gracia del Señor. Y Dios dijo a Raphael,
el ángel de la verdadera ciencia y de la pura iniciación, el que
gobierna al planeta Mercurio, el genio sagrado del triple Hermes:
"Ve a apoderarte de Azazel y arrójale, atado de pies y manos, en
las tinieblas. Le pondrás una venda ante los ojos, a fin de que en
adelante no vea ninguna luz, después, golpeando la tierra con el pie,
abrirás una sima en el desierto de Dodoel, y allí le precipitarás en
las abruptas rocas y en los picos de la piedra, y allí estará para
siempre jamás. Después, cuando llegue el día del juicio final, será
llamado a responder de sus crímenes y condenado al fuego eterno.
"En cuanto a ti, haz conocer a la tierra los medios de curarse,
dale la medicina para sus plagas. Torna hacia el lado de la verdad las
revelaciones de Azazel, que han dado lugar a tantos pecados entre los
hombres". [Éliphas
Lévi; El Libro de los Esplendores]>>
Este texto constituye una de
las claves de la personalidad del divino Hermes: ‘Raphael, el ángel
de la verdadera ciencia y de la pura iniciación, el que gobierna al
planeta Mercurio, el genio sagrado del triple Hermes: "Ve a
apoderarte de Azazel y arrójale, atado de pies y manos, en las
tinieblas’.
Vemos aquí que en este
relato, Hermes
posee dos caras, en una es Gabriel, el flamante regente de Mercurio,
y en la otra es Azazel, quién también poseía el mismo cometido antes
de la “rebelión”. En estas líneas comenzamos a intuir el
insondable misterio de los dioses Dioscuros… Maimónides
nos lo dice explícitamente:
<< Hay un misterio
impenetrable en el relato concerniente a Azazel… [Maimónides;
More Nevochin] >>
Si consultamos la Kabalah
nos encontramos otra enigmática sorpresa que aumenta aún más el
misterio. Entre los 72 Genios correspondientes a los 72 Nombres de Dios,
nos encontramos a Aziel (l'yzh)
el Dios de Misericordia, aquel que domina los actos de buena fe y las
reconciliaciones… Pero tal vez quién mejor pueda aconsejarnos en esta
intrincada búsqueda sea nuestra ya conocida erudita:
<< Los
sabeos, que adoraban a los ‘Regentes
de los Siete Planetas’ del mismo modo que los indos adoran a sus
Rishis, tenían a Seth y a su hijo Hermes (Enoch o Enos), como el más
elevado de los Dioses Planetarios. Seth y Enos fueron tomados de los
sabeos y luego desfigurados (exotéricamente) por los judíos; pero la
verdad respecto de ellos, puede aún descubrirse hasta en el Génesis.
Seth es el progenitor de aquellos hombres primitivos de la Tercera Raza
en que habían encarnado los Ángeles Planetarios; él mismo era un Dhyân
Chohan, y pertenecía a los Dioses ‘informadores’, y Enos (Hanoch
o Enoch) o
Hermes, se decía que era su hijo; siendo Enos un nombre genérico de
todos los "Videntes" primitivos (Enoïchion). De ahí el
culto. El escritor árabe Soyuti, dice que los anales más primitivos
mencionan a Seth, o Set, como fundador del Sabeísmo,
y que las pirámides que representan el sistema planetario, eran
consideradas como el lugar del sepulcro, tanto de Seth
como de Idrus (Hermes o Enoch); que allí iban los sabeos en peregrinación,
y cantaban oraciones siete veces al día, volviéndose hacia el Norte
(Monte Meru, Kaph, Olimpo, etc.). Abd
Allatif nos refiere también algunas cosas curiosas acerca de los
sabeos y de sus libros, y también Eddin Ahmed Ben Yahya, que escribió
200 años más tarde. Al paso que este último sostiene "que cada
pirámide estaba consagrada a una estrella" (al Regente de una
Estrella más bien), Abd Allatif nos asegura que había leído en libros
sabeos antiguos que "una pirámide era la tumba de Agathodaemon y
la otra de Hermes": Agathodaemon no era otro que Seth, y según
algunos escritores, Hermes fue su hijo. [H.
P. Blavatsky, La
Doctrina Secreta Vol. III ]
>>
Los feroces Herukas, los
bebedores de sangre, son en realidad el aspecto masculino de las Dakinis
o Kerimas, las terribles diosas que guardan las puertas del inframundo.
En este breve relato del Bardo
Thödol, o Libro Tibetano de los Muertos, podemos percibir los
distintos tipos de realidades astrales que acosan a la mente humana
después de la muerte, en realidad todas estas figuras representan
fuerzas y energías que viven en el ajna-chakra
y se desatan en el proceso de la muerte:
<< Estos órdenes de
deidades son diosas indias y tibetanas en su origen; las Kerimas poseen
forma humana, las Htamenma y las Yoginis poseen cuerpos humanos y
cabezas animales. Cada deidad simboliza un impulso kármico concreto o
tendencia, que aparecen como alucinaciones en la conciencia del difunto
durante e1 Estado de Transición. Las
Kerimas constituyen otro tipo de energía de la cólera. Los cinco
Herukas son la existencia de la energía tal cual es, mientras que las
Kerimas constituyen la activación de la energía. La Kerima blanca,
baila sobre un cadáver, su tarea es la de extinguir el proceso mental,
por lo que esgrime un cadáver de niño como mazo. Generalmente el cadáver
simboliza el fundamental y neutral estado del ser; un cuerpo sin vida es
un estado sin pensamientos, buenos o malos, un estado
no-dualístico de la mente. La diosa amarilla sostiene un arco y una
flecha, pues realiza la unidad del pensamiento práctico y el
conocimiento. La Kerima roja lleva el estandarte de la victoria hecho
con la piel de un monstruo marino. El monstruo marino simboliza el
principio del mundo fenoménico, significando con ello que éste no es
rechazado sino aceptado tal cual es. En el norte, la Petali
negra sostiene un Vajra y un cráneo como copa, significando la
inamovible dualidad de la Realidad. Es decir, que cada figura cumple la
función de una particular energía. La función de las Kerimas es el
hacer de lazo de unión entre el cuerpo y la mente. La mente, en este
caso, es la inteligencia, y el cuerpo la impulsividad. Al intervenir las
Kerimas entre la
inteligencia y la acción, cortan la continuidad de la autoconservación
del ego; ésta es su cualidad colérica. Transmutan la energía
destructiva en energía
creativa. Es decir, que la fuerza impulsiva que existe tras el pánico
o cualquier acción es transmutada. [Bardo
Thödol; Libro Tibetano de los Muertos] >>
El término Hierático es
relativo a las cosas sagradas o a los sacerdotes de las antiguas
civilizaciones, de las cuales nos quedan algunas huellas menores en las culturas
egipcias, persa
y culturas pre-hispánicas.
Este término también es
usado en la antigüedad clásica, y más concretamente aplicase a cierta
escritura de los antiguos egipcios, que era una abreviatura de la
jeroglífica y también a cierta clase de papiro que se traía de
Egipto. Dícese también del estilo o ademán que tiene una solemnidad
extrema, durante el ritual sagrado.
El término de Hierograma
o Hieroglífico se aplica a la escritura en que, por regla general,
no representa las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino
que el significado de las mismas está compuesto por figuras o símbolos.
El tipo común de Hieroglífico
( jeroglífico) que se conoce actualmente es el que proviene de los
egipcios, indostánicos, mesopotámicos
y otros pueblos antiguos que usaron este género de escritura
principalmente en los monumentos.
Igualmente se asocia este término
a cada uno de los caracteres o figuras usados en este género de
escritura.
El concepto ‘Hierático’
(Magno o Sagrado) se confunde con ‘Ideográfico’ (representación de
ideas) cuando se habla del lenguaje Hieroglífico. Las culturas
provenientes de las Razas Tercera (Lemuria) y Cuarta (Atlántida-Mú)
poseían un rico idioma Ideográfico, como correspondía a una capacidad
intelectual aún no desarrollada plenamente. Así podemos observar
actualmente los ‘gliptolitos’
descubiertos por el doctor Cabrera
Darquea en Ocucaje, situado en las llanuras de Nazcaen Perú, correspondientes a la época Lemúrica, y también
los pertenecientes a las antiguas civilizaciones del Indo en las
ciudades de Harappa,
Mohenjo Daro y Chanju Daro; fechadas aproximadamente –según la
arqueología oficial- en 3000 años a.C., pero que en realidad
corresponden a la era inmediatamente posterior al diluvio, cuando
desaparecieronlos
continentes de Atlántida y Mú.
En este punto no podemos
dejar de recordar al coronel del ejército británico James
Churchward, teósofo e investigador condiscípulo de madame
Blavatsky; al igual que descubridor y defensor de las evidenciasque configuran la teoría esotérica moderna de la existencia del
continente de Mú.
James
Churchward, a la sazón coronel británico destinado en la India
Colonial de finales del siglo XIX, realizó un sinfín de viajes e
investigaciones por toda la India, Siberia y Mongolia en busca de las
evidencias arqueológicas del alfabeto Uighur en el que él mismo
asegura están escritos los misteriosos archivos secretos Naacals,
identificados como las últimas reliquias del sumergido continente de Mú.
James Churchward narra
en sus libros, como un ‘rishi’ en la India, le mostró unas
tablillas antiquísimas guardadas en las cámaras secretas de un arcano
templo hindú, las cuales estaban grabadas en un lenguaje ideográfico
extraño que, según le contaron los sacerdotes del templo, formaban una
pequeñísima porción de los tesoros rescatados por los Naacals antes
del cataclismo que sumergió las siete ciudades sagradas que existieron
en el
continente de Mú.
Churchward viajó también
desde la India a Mesopotamia,
Siria y Egipto en busca de las evidencias y rastros de las antiguas
civilizaciones pre-diluvianas. Tras su pase a la reserva, se estableció
definitivamente en Nueva York donde se dedico a viajar por el Oeste de
Estados Unidos, Méjico y América Central en busca de esas mismas
evidencias que demostraban una comunalidad en el estilo de esos
caracteres arcanos.
Posteriormente, a sus
trabajos, muchos investigadores, arqueólogos y eruditos han encontrado
un sin fin de pruebasy
hallazgos arqueológicos entre los que se encuentran los 270 caracteres
pictográficos figurativos encontrados en multitud de sellos de
esteatita durante las excavaciones en las ruinas arqueológicas de las ciudades
ribereñas del Indo, situadas en las regiones del Sindh, Lothal y
Gujarat. En Mesopotamia, las ruinas arqueológicas de las ciudades
antediluvianas de Eridu, El Obeid, Uruk y Djemdet se encuentran estelas
con caracteres ideográficos de corte similar a los Indostánicos
rescatadas de entre los restos de sus colosales edificios de terrazas y
templos.
Pero lo más curioso es que
dichos caracteres se encuentran esparcidos desde Pascuahasta Perú, América central y Méjico en un sinfín de formas
simples y simbólicas que siempre acompañan a las gigantescas
construcciones megalíticas originarias, algunas de ellas sumergidas
como las polémicas moles
ciclópeas submarinas en el cabo Isekiu o Iri-Zaki, en
la isla de Yonaguni, cerca de Okinawa en el Sur del Japón.
Todos estos caracteres ideográficos
no son sino los signos y símbolos Lemures y Atlantes, que dieron paso
durante nuestra Quinta Raza o Raza Aria a nuestra escritura moderna como
actualmente la conocemos.
Un vestigio arqueológico que
puede ser equivalente en importancia a la Piedra
Rosetta de Champollión escrita en jeroglífico, demótico y griego,
la encontramos en el pilar que ostenta el edicto de Ashoka, un lipi de
la época India de Maurya, del siglo III a.C., en el que se puede
apreciar una estela bilingüe esculpida en prácrito (ideográfico) y devanagari
(ideológico o silábico).
Por doquier los viejos
lenguajes dejan paso a las nuevas lenguas adaptadas al desarrollo mental
de la nueva raza. Otro ejemplo de ello lo tenemos en la complejidad de la
escritura cuneiforme encaminada hacia conceptos de aritmética y
geometría muy avanzados que implicaban el manejo de potencias, raíces
y ecuaciones. Esta nueva escritura“Aritmetológica” estaba más acorde con el desarrollo de
la inteligencia del hombre contemporáneo y a sus nuevas capacidades
mentales.
Sin embargo, el término
utilizado en esta obra como Hierograma o Hieroglífico, va más allá de
la definición que la Arqueología
actual hace de ese concepto, y se refiere a los signos y símbolos
universales que enlazan con las enseñanzas del Marqués
Saint-Yves D’Alveydre en su obra El Arqueometro, en la cual se
destacan los caracteres del lenguaje denominado Adámico, así como el
alfabeto Vatán, que en definitiva es una forma limitada del Irdin, el
leguaje universal utilizado por los Hermanos de la Estrellas y los seres
intraterrenos actuales, tal y como lo define Trigueirinho
Neto en sus obras: Nuevas Señales de Contacto, Mirna Jad y Los Números
y la Vida.
Holístico es la doctrina que
hace hincapié en el estudio de los elementos desde su totalidad. La
constitución perceptiva nos obliga a conocer la realidad como contraste
entre antónimos o contrarios y sinónimos de objetos dados, sin
embargo,la
estructura del pensamiento holístico nos permite concebir la
realidad como un todo en el cual la polaridad Yo-otro y Yo-mundo se
disuelven produciéndose la experiencia mística.
Holístico deriva del término
griego 'holos', que significa todo; el Holismo es una filosofía que
motiva el tratamiento del organismo como un todo (una unidad) más que
como partes individuales. En este sentido, intenta llevar las
dimensiones emocionales, sociales, físicas y espirituales de las
personas en armonía y realza un papel de terapia o tratamiento que
estimula el propio proceso de curación.
La
medicina holística resalta la interacción entre el cuerpo vivo y
el espíritu, que en el holismo se define como el dar a la persona una
orientación de vida y el sentido de su propia felicidad. Además, la
medicina holística resalta la importancia de mantener el propio sentido
del bienestar y la salud.
La Numinosidad apunta que la
conciencia de lo numinoso (ausencia de cualquier frontera definida entre
el mundo espiritual y el natural), es la experiencia
mística, y ésta tiene un lugar definido en el cerebro humano.
Encontrándose localizado éste centro, en el hemisferio derecho de la
estructura cerebral, justo en el lóbulo temporal del hemisferio derecho
que forma parte de la corteza asociativa límbica; de la que parte el
sentido de la atención y la sensación del despertar. Esta zona
cerebral actuaría como un operador holístico (entendido como un todo)
en lugar del clásico operador binario del cerebro
racional izquierdo.
Otro aspecto interesante en
este razonamiento es que la
experiencia mística convencional altera la concepción del tiempo
como ente secuencial, si entendemos que el mecanismo encargado de que
visualicemos el tiempo como una secuencia de efectos reside
particularmente en el hemisferio izquierdo o dominante.
Así encontramos que este
efecto no secuencial del tiempo, es especialmente patente en el
mundo onírico, en el cual, la realidad subjetiva se encuentra
enmarcada en un mundo atemporal.