

Los grupos que se donan y prestan servicio en el mundo externo hoy pueden vivir situaciones inesperadas y hasta contrarias a los esquemas planeados.
[José
Trigueirinho Neto; Léxico Esotérico]

El
Extraño Invitado
Mú




Preguntas y Respuestas:
¡No
entiendo nada de lo que se habla en este sitio!
¿Estoy perdido... No entiendo nada de lo que se habla en este sitio... De qué va esto...?
Es difícil conectar con esta página si antes no te has planteado a ti mismo una serie de preguntas sobre la supuesta “realidad” en la que vivimos…
Si te has preguntado porqué el mundo aparente se nos presenta como un cóctel de casualidades aleatorias sin que tengamos ninguna capacidad de decidir nuestro destino y controlar nuestra mente… Entonces puede que este sitio web te sirva para construir tu propio camino de entendimiento de la realidad en la que vives.
El que coincida o no con el nuestro o de otros, que te guste más o menos la página no es lo importante, nuestra intención es dar herramientas para que la mente de cada uno saque sus propias conclusiones y construya su realidad en base a una amplia gama de información que se nos oculta descaradamente en los medios oficiales al público en general.
Si piensas que las cosas son como son sin más trasfondo y que la vida sólo se vive una vez.. Entonces me temo que este sitio web no es para ti… ¿Aunque quién sabe…? Si has llegado hasta aquí… ¡Lo mismo es por algo…!
¿Esto es un lío…
?
¿Esto es un lío… No se por donde empezar...?
Reconozco que hay mucha información vertida en esta web y en los distintos foros e Contacto Global, son más de
6000 mensajes publicados en los distintos foros y unas 900 páginas en todos los sitios web de esta red.
Mi recomendación es que te dejes llevar por tu intuición… ¡Es la mejor manera de encontrar lo que buscas…!
¿Qué
significa el Ompsi?
¿Qué significa el extraño símbolo
(Ompsi) que aparece por todas partes?
El Ompsi es un símbolo que vino a
mí buscando una combinación que reflejase la evolución desde el plano mental
al espiritual. Y vino precisamente compuesto por dos letras que representan a
las dos grandes culturas tradicionales, la Oriental y la Occidental.
El símbolo Om
o Aum, representado en Sánscrito Devanagari
se une de forma misteriosa complementariamente al signo Psi ( Y
) del alfabeto griego. Así la 'Psique'
resulta ser la base o altar ideal donde brilla el Om, la Llama de la
Espiritualidad.
Un símbolo sencillo que aúna cielo
y tierra, espiritualidad y materia, espíritu y mente. Un símbolo que al rotar
sobre su eje vertical compone la simetría del '3' y la ' e
' en el flujo de energía que alimenta el mundo de la dualidad.
La materia, una vez más se muestra a
sí misma en perpetua trasformación expandiéndose o contrayéndose pero nunca
"siendo", es decir, viviendo la realidad estática de la existencia
espiritual pura.
Las "palabras exóticas"
¿Porqué se usan en la novela tal
cantidad de palabras “exóticas” que lo único que hacen es complicar su
lectura?
Los temas tratados
en la presente obra, así como los conceptos expresados en ella, no son de uso
frecuente en el lenguaje común actual; es más, muchas de las palabras usadas
hoy en día sobre los aspectos esotéricos o espirituales están viciadas o
pervertidas en su gran mayoría, identificándose con estereotipos o clichés
que nada tienen que ver con el sentido y la profundidad que se pretende dar a
estos conceptos en la obra.
Sólo las civilizaciones y culturas
ancestrales poseen palabras que conservan intacto su fulgor y la pureza de los
conceptos por ellas transmitidos. Principalmente el Sánscrito Devanagari (el
Lenguaje de los Dioses) es un lenguaje nacido por y para estos conceptos y
definiciones, olvidados hace largo tiempo ya en nuestra utilitaria y tecnificada
sociedad.
Por ello, las palabras y el significado de las mismas, que han sido empleadas en esta obra recoge las más
antiguas tradiciones reflejadas en el sánscrito, hebreo, egipcio, griego,
latín, etc. Y no constituyen en modo alguno un simple aderezo ornamental en la
obra, sino que resultan imprescindibles para el entendimiento de la misma.
No
queda pues, antes de desistir de su lectura, más que recurrir al engorroso glosario de
términos de la obra que también se encuentra incluido
en esta página web.
¿Qué nos deprime?
¿Porqué cada vez que avanzo más en
el texto de la novela me siento más deprimido?
Como buen “cuento” esta obra
pretende tener su “moraleja”, y en este caso, ella fomenta una visión
espiritualizada de la realidad que nos rodea.
La realidad formal en la que nos
desenvolvemos cada día, va siendo analizada en este trabajo hasta dejarla
reducida a hechos concretos, y a las inevitables consecuencias que esos eventos
implican en sí mismos.
El contenido del análisis racional
de esta realidad es deprimente a todas luces, pues nos basta con una simple
mirada a nuestro alrededor para comprobar la situación real de la humanidad y
el negro futuro que la acecha.
Este análisis es negativo siempre y
cuando se circunscriba al mundo concreto intrascendente, siendo el origen de la
filosofía pesimista en la que nos encontramos inmersos. Miles de imágenes
catastrofistas nos auguran “futuros basura” o extinciones en masa sin solución
de continuidad. Éstas, inevitablemente crean una reacción opuesta de extrema
frivolidad y displicencia en nuestros planteamientos personales. Ante ello
ocultamos nuestra cabeza en la tierra como buenas avestruces para no ver como
las hienas devoran una a una a nuestras vecinas. Pero aún podemos escuchar en
la noche el crujido de sus huesos y, esos gritos de espanto que aterrorizan a
nuestro subconsciente.
Ante la visión del “abismo” el
hombre moderno prefiere la alienación como vía de escape frente a la
insufrible realidad que le acecha.
La novela trata gradualmente de
descorrer uno tras otro los velos que nuestro subconsciente nos ha ido colocando
como medida de protección ante la terrible visión de nuestra auténtica
situación al desnudo. Esos velos cumplen la importante misión de evitarnos un
shock o peor aún un desequilibrio emocional que acarrearía una peligrosa
esquizofrenia en masa.
Así, la tarea de remover los
velos no es nada fácil, pues estos
“velos de ignorancia” deben ser sustituidos
por un "escudo de luz" que abra nuestra cerrada perspectiva a un
brillante mundo de nuevas escalas y dimensiones que superan ampliamente el marco
de lo que nosotros entendemos como la “realidad objetiva”.
Si reducimos los hechos formales a su
escala real, salimos del oscuro agujero donde
nuestra mente se encuentra aislada y constreñida, así somos capaces de
observar nuevos escenarios y otros mundos...
La capacidad de elevarse desde
los oscuros valles para observar la perspectiva que ofrecen las luminosas cimas
es un ejercicio mental-espiritual que no todos pueden desarrollar al mismo
tiempo y con la misma intensidad, pero el premio merece sobradamente el esfuerzo
y todos, en el fondo de nuestros corazones lo sabemos.
Esta obra está concebida como un
camino, como un proceso iniciático que nos marca sus tiempos, su cadencia y sus
límites...
No hay que pretender leerla como un
simple “pasatiempo”, si es así,
muy pronto la novela nos aparta de su lado. Los secretos que ella guarda están
protegidos únicamente por la propia aceptación de sus consecuencias.
Tranquilidad
y paciencia es la mejor receta, si la misma novela nos aparta de su lectura,
demos tiempo al tiempo...
¿Realidad o Ficción?
¿Es posible que alguien se pueda
creer que son reales las absurdas afirmaciones de una obra de ficción?
Efectivamente, esta novela no es más
que eso, una obra de ficción. Dicho esto pudiera parecer que la pregunta está
contestada... ¡Nada más lejos de la realidad! Pues no hemos hecho más que
empezar...
Aquellos que piensen que la
“realidad absoluta” se reduce a la misérrima experiencia consciente de un
individuo o grupo de individuos registrada durante un período de ochenta años
como media acumulativa -descontando de ahí los períodos de sueño, lapsos
mentales y otros fenómenos
inexplicables-; pueden relajarse, cerrar esta página y regalar la novela a algún
pariente o vecino al que se quiera desestabilizar emocionalmente.
Para aquellos que pensamos lo
contrario, e incluso para aquellos que simplemente lo “intuyen”, la cosa es
más seria, tenemos que armarnos de paciencia y apartar toda emotividad para
concentrarnos en un método estrictamente deductivo-lógico que nos permita
navegar en el mar embravecido de emociones y pensamientos, aplicando la lógica
ecléctica de Sócrates, Platón, Anaxágoras y Pitágoras.
Recordemos que la Intuición y la Fe
son la vela y el mástil, pero la Razón es la que realmente comanda el
timón.
Este método de razonamiento es
autocontenido pues afirma que todo es sujeto de investigación, ningún hecho es
descartado por inverosímil, pero tampoco, nada es admitido a priori como verdad
inapelable y, una vez aceptado, éste puede ser rechazado cuando la razón así
lo considere oportuno.
Nada
es, por tanto, inamovible, nada es inmutable pues toda creencia es puesta en
crisis constantemente, y el “dogma” simplemente no existe...

Para obtener más información, póngase en contacto con:
- Información general: sebastian@sebastiansalado.com
Administrador de Web: web@sebastiansalado.com





Lo que aún está quieto es fácil de coger. Lo que aún no se manifiesta es fácil
de tener en cuenta. Hay que influir en lo que no existe todavía. Hay que
ordenar lo que aún no esta desordenado.
[Lao
Tse, Tao
Te
King]
